"Las preguntas del estudiante son las semillas del aprendizaje real" -Ramsey Musallam, "Cuando un universitario se presenta como un buscador de verdades, allí donde esté y allá donde vaya, deberíamos felicitar a la universidad por haber respondido a su misión formativa"
martes, 25 de octubre de 2022
NOMBRES ALUMNOS INDUSTRIAL 3 (22-2)
Síntesis del genoma completo- YALLE CONISLLA LEONEL ENRIQUE
Síntesis del genoma completo
En la actualidad, la síntesis de genomas artificiales ya es posible, en el caso de organismos simples como las bacterias. Tras 15 años de trabajo, el investigador Craig Ventor conseguía en 2010 sintetizar de forma artificial un genoma bacteriano, introducirlo en una célula y hacer que tomara control de las funciones de la bacteria. Recientemente, ha sido posible incluso sintetizar un genoma original bacteriano no presente previamente en la naturaleza. No obstante, el tamaño de un genoma humano es mucho mayor (6.000 millones de pares de bases, o unidades básicas del ADN por célula, frente al millón del primer genoma bacteriano sintetizado) por lo que su síntesis en laboratorio a partir de sus componentes presenta complicaciones técnicas añadidas, además de los problemas éticos subyacentes.
Para completarse, el proyecto de síntesis de un genoma humano requeriría utilizar y mejorar las tecnologías actuales de producción de ADN, del mismo modo que la consecución del Proyecto Genoma Humano potenció el desarrollo de las técnicas de secuenciación. Afortunadamente, la industria biotecnológica de síntesis de ADN ha experimentado una gran expansión en los últimos años y de forma paralela a la reducción en el precio de la secuenciación, la producción de ADN es cada vez más barata.
TAREA 26/09/22
CEMENTO CON BAJO CONTENIDO DE CARBONO
El "Cemento de Bajo Carbono" es una formulación novedosa de cemento desarrollada por un equipo técnico del Centro de Investigación y Desarrollo de Estructura y Materiales de la Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas, CIDEM* y del Instituto Federal de Tecnología de Lausana, Suiza, que permite sustituir una buena parte del clinquer -uno de los componentes más costosos del cemento- por una combinación de arcilla calcinada, conocida como "Metakaolin", y carbonato de calcio en forma de piedra caliza.
La fórmula de cemento desarrollada permite triplicar los niveles actuales de sustitución de clinquer que logra la industria de cemento en Cuba (alrededor del 15-18% en el cemento PP-250), para producir un cemento de similar resistencia y una resistencia muy superior a la penetración de agentes como los cloruros, que pueden producir daños en la matriz de hormigón.
Entre el 12 y 14 de agosto de 2013 se molieron 137 toneladas de cemento en la fábrica de Siguaney, situada en la región central de Cuba, en la provincia de Sancti Spíritus. Esta prueba industrial se inició en marzo del mismo año con la quema industrial de 120 toneladas de arcilla caolinita que generaron más de 65 toneladas de Metakaolin. Con la molienda realizada se culmina la fase de producción industrial del nuevo cemento y comienza la de prueba experimental en obras.
El cemento producido ha mostrado excelentes propiedades hasta el momento. En pruebas de resistencia a las 24 horas alcanzó 5 MPa, el 15% de la resistencia que se espera alcance en 28 días. No incrementa la demanda de agua, y tiene un fraguado normal, similar a los cementos comerciales P-350 y PP-250.
Este cemento se someterá a prueba en varias obras, bajo constante supervisión del equipo técnico del CIDEM. Se usará en pavimentos y muros de 20 MPa y 30 MPa, así como en bloques huecos y otros prefabricados. Con los datos de estas pruebas y de otras evidencias a colectar, se pretende presentar en el 2014 al Comité Técnico de Normalización del Cemento y el Hormigón una propuesta de norma cubana para el uso de la novedosa fórmula.
Con esta experiencia, Cuba se pone en le punta de los países que buscan alternativas ecológicas para la producción de materiales de construcción.
Tarea 27/09/22 Cemento con bajo contenido de carbono - Joseph Ricse
CEMENTO CON BAJO CONTENIDO DE CARBONO
En el mundo se está creando una sostenibilidad industrial de diferentes maneras, para poder controlar las emisiones de dióxido de carbono que estas se generan en la producción del cemento. Justo esta producción necesita combustibles fósiles para generar calor para la formación del cemento siendo el principal reactivo de la difusión del dióxido de carbono. Según Chatham House debido a la creciente urbanización se predice que el aumento de producción pase de 4 mil millones de toneladas a 5 mil millones en los próximos 30 años. Para poder controlar ello en el 2018 la Asociación Global de Cemento y Concreto anuncia las primeras pautas de medidas clave para controlar o reutilizar de la mejor manera las emisiones y el uso de agua. Entre ellas tenemos diferentes empresas con un enfoque distinto pero con el mismo objetivo, por ejemplo Solidaria en Piscataway-Nueva Jersey están empleando procesos químicos con ayuda de una Universidad de Rutgers reduciendo el 30% del carbono que podría emitir a cambio utiliza más arcilla y menos piedra caliza y menos calor que los procesos típicos. Otra empresa es la de CarbonCure en Dartmouth-Nueva Escocia están almacenando todo el dióxido de carbono emitido y llevándolo al concreto a través de la mineralización en lugar de liberarlo a la atmósfera. Por último los investigadores están buscando la manera de absorber el dióxido de carbono con la incorporación de bacterias en sus formulaciones.
lunes, 24 de octubre de 2022
Computación espacial
La computación espacial ayuda
a optimizar las secuencias de movimiento. En esta función, puede apoyar,
por ejemplo, la planificación de la fábrica, la navegación interior y la
logística entrante y saliente. Nos encontramos con la idea de ver
el espacio físico como una parte integral de los mundos de experiencia
asistidos por computadora en muchos lugares del entorno
del consumidor, a menudo sin darnos cuenta.
Ya sea el taxi Uber, cuya llegada podemos rastrear a través de una aplicación, el robot cortacésped esperando en la posición de poste para ser desplegado, o la visualización de la llegada del próximo metro: dondequiera que se puedan optimizar las secuencias de movimiento, hay Computación espacial en el lugar. Este es también el caso en el amplio campo de la navegación. Aunque revelamos nuestra posición
domingo, 23 de octubre de 2022
Procesos del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas (IIFIIS) - Juan Diego Tito Vilca
Objetivos:
se busca promover el
trabajo investigativo, disciplinario y multidisciplinario
- realizan
convocatorias internas para proyectos de investigación formativa
- se busca consolidar
la información de investigación que realiza la Universidad Nacional de
Ingeniería (UNI).
Parte de los fondos:
- Recursos
ordinarios.
- Donaciones.
- Transferencia
por Canon.
- Convenios
con instituciones a fines con esta actividad.
Objetivos
específicos:
- Tener un Plan de Desarrollo de Investigación en la UNI vigente para un periodo mínimo de cinco años, delineando un modelo de investigación donde se consolide a los centros de investigación cuyas actividades estarán basadas en investigaciones realizadas por los grupos de investigación destinado a ellos.
- Consolidar en un cuerpo único el Reglamento General de Investigación de la UNI para dar marco legal y normativo a todas las actividades de investigación, innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica.
- Tener un Plan de Desarrollo de Investigación en la UNI vigente para un periodo mínimo de cinco años, delineando un modelo de investigación donde se consolide a los institutos/centros de investigación cuyas actividades estarán basadas en investigaciones realizadas por los grupos de investigación adscritos a ellos.
- Tener
un Plan de Desarrollo de Investigación en la UNI vigente para un periodo mínimo
de cinco años, delineando un modelo de investigación donde se consolide a los
institutos/centros de investigación cuyas actividades estarán basadas en
investigaciones realizadas por los grupos de investigación ligado a ellos.
TAREA 18/10/22 - PROCESOS PARA LA GESTION DE UN PROYECTO EN EL II-FIIS - KRISTELL TORRES
sábado, 22 de octubre de 2022
TAREA 18/10/22 - DIAGRAMA DE PROCESOS - RETIRO PARCIAL FIIS - TAPIA AREVALO
DIAGRAMA DEL PROCESO DE RETIRO PARCIAL FIIS
viernes, 21 de octubre de 2022
miércoles, 19 de octubre de 2022
martes, 18 de octubre de 2022
-
ALICORP S.A.A: RUC : 20100055237 CONSTITUCIÓN: https://www.alicorp.com.pe/media/documents/Estatuto-Social.pdf LOGO: LISTA DE PRODUCTOS...
-
LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Te explicamos qué fue la Tercera Revolución Industrial y cuáles son sus características. Además, las innov...