Manual de Organización de Procesos
Definición y Complementariedad
Un "manual de organización de procesos" es un documento que define, documenta y organiza los procesos y procedimientos de la entidad. Es complementario a un Manual de Organización y Funciones (MOF) que se enfoca en la estructura y roles.
Las características descritas son aplicables a un manual que busca organizar y documentar los procesos de una empresa, independientemente del sector específico.
Propósito e Importancia
- Es una guía para el personal que ayuda a orientar sus actividades y esfuerzos.
- Facilita la identificación, análisis, diseño, mejora y documentación de procesos y procedimientos.
- Establece pasos y directrices para garantizar servicios y operaciones seguros, eficientes y en cumplimiento normativo.
- Busca asegurar consistencia y estandarización en operaciones diarias.
- Ayuda a minimizar errores.
- Herramienta clave para entrenamiento y capacitación del personal.
- Contribuye a la eficiencia operativa.
- Define los pasos para ejecutar una tarea.
- Optimiza recursos humanos y materiales.
- Ayuda a evitar la repetición de instrucciones.
- Debe estar alineado con el plan estratégico de la empresa.
- Complementa al MOF para un funcionamiento eficiente.

Contenido Típico del Manual de Procesos y Procedimientos
Secciones Generales:
- Identificación del documento (Título, logotipo, nombre oficial, fecha, revisión, responsables).
- Índice o Tabla de Contenido.
- Introducción (Propósito, estructura, alcance, uso, vigencia, misión/visión/valores).
- Objetivos del manual.
- Alcance (A quiénes afecta, límites).
- Normas y Regulaciones / Base Legal.
- Mapa de Procesos (Esquema visual de secuencia e interacción).
- Listado Maestro de Procesos y Procedimientos.
- Caracterización de Procesos (Descripción de rasgos distintivos).

Presentación de los Procedimientos Individuales:
Para cada procedimiento específico, debe incluir:
- Denominación (Nombre claro y preciso).
- Objetivo del procedimiento.
- Responsabilidades de cada actor interviniente.
- Descripción del Procedimiento (Detalle paso a paso, claro, preciso, detallado, específico, didáctico, con verbos en infinitivo).
- Diagrama de Flujo (Representación gráfica de los pasos).
- Anexos (Documentos adjuntos para detallar actividades).
Otras Secciones Posibles:
- Protocolos de Seguridad e Higiene (Uso de EPP, esterilización, limpieza, gestión de residuos, bioseguridad).
- Manejo de Emergencias y Situaciones Críticas.
- Gestión Administrativa (Citas, inventario).
- Estándares de Atención al Cliente.
- Glosario de Términos.
- Control de Cambios.
- Indicadores (Expresión cuantitativa de cumplimiento/capacidad).
- Formatos y/o Instructivos (Herramientas complementarias).
Elaboración y Mantenimiento
- Requiere recopilación, procesamiento y redacción de información.
- Implica elaboración de gráficos (organigrama - más propio del MOF, diagramas de flujo).
- Es recomendable revisión por abogado o especialista en normativas.
- Debe ser aprobado.
- Requiere un plan de capacitación del personal.
- La revisión y actualización es un proceso continuo.
- Puede ser entregado en formato digital o físico.
- Útil contar con firma del empleado como constancia de recepción.
- Se recomienda que esté a la vista y alcance de los empleados.

Contexto Perú
- Para entidades públicas, normado por la PCM.
- Para empresas privadas, no normado por ley, depende de la organización.
- Considerado instrumento esencial de gestión junto con plan estratégico y MOF.
- Fundamental para calidad, seguridad y eficiencia en sectores como belleza/estética.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario