"Las preguntas del estudiante son las semillas del aprendizaje real" -Ramsey Musallam, "Cuando un universitario se presenta como un buscador de verdades, allí donde esté y allá donde vaya, deberíamos felicitar a la universidad por haber respondido a su misión formativa"
domingo, 20 de abril de 2025
CALIDAD: SU CONCEPTO, GESTIÓN Y CONTROL ESTADÍSTICO
Bienvenidos de nuevo al Deep Dive.
Hoy vamos a entrar en el mundo realmente fascinante de la ingeniería industrial.
Has compartido algunas notas increíblemente comprensivas y artículos con nosotros,
y nuestro trabajo realmente es sacar los principales consejos,
dándote un mando sólido sobre este campo crucial.
Eso es cierto. El material que tenemos es bastante extenso.
Se cubre de todo, desde la historia y el papel de los ingenieros industriales,
hasta el diseño de las plantas, el control de calidad, el manejo de operaciones,
el estudio de trabajo, la ergonomía, incluso el manejo de la polución está ahí.
Exactamente. Es una colección realmente rica,
ofrece una vista genuina y holística de la disciplina.
Y nuestra misión de hoy es llevarte a través de estos conceptos con claridad,
destacar las partes más importantes y conectar los puntos.
El objetivo es para que comprendas la profundidad y profundidad de la ingeniería industrial
sin estar totalmente confundido.
Piénsalo como tu viaje personal guiado.
Suena como un plan.
Bien, entonces empecemos. ¿De dónde empezó todo esto? ¿Cuáles son las orígenes?
Sí, es un buen lugar para empezar.
Interesantemente, la primera escuela de ingeniería
fue fundada en Francia hace mucho tiempo, en 1795, durante la época de Napoleón.
¿Napoleón? ¿En serio? Entonces, inicialmente no se trataba de paredes de fábrica.
No, ni siquiera como lo pensamos hoy.
Fue dirigido por necesidades de tiempo de guerra.
Un ejemplo clave es la preservación de alimentos para los soldados.
Imagina la logística, alimentando un ejército en el movimiento de entonces.
Ese fue el reto de la ingeniería.
Guau, bien. Entonces, sobrevivir y estrategia dirigida por la ingeniería inicial.
¿Qué tal los primeros días en los Estados Unidos?
Las fuentes mencionan a los ingenieros mecánicos como los precursores.
Sí, en los primeros etapos del desarrollo industrial de los Estados Unidos,
los ingenieros mecánicos a menudo actuaron más como, bueno, como formen.
El enfoque fue muy fuerte en maximizar la salida de la producción.
Sacar el material fuera de la puerta.
Bastante. La calidad, como lo entendemos ahora, no fue realmente la principal preocupación.
El pensamiento prevalecente fue simplemente
la cantidad sobre la calidad, entonces.
Y la comunicación entre la gestión y el piso de disparo suena bastante básica, también.
Oh, definitivamente.
La comunicación fue, en gran parte,
sólo sobre bajar las cuotas de producción.
Esencialmente, sólo decirle al piso de producción cuánto tiene que hacer.
Y cómo lo hicieron fue de su punto de vista.
Más o menos dejado para el superintendente de producción.
A menudo un ingeniero mecánico,
cuyo principal enfoque y expertismo
fue realmente sólo mantener el maquinario funcionando.
Eso pinta una imagen de un papel que está mundialmente lejos de hoy. Un ingeniero industrial moderno.
Con un escopo limitado.
Sí.
Principalmente supervisando a los trabajadores.
Absolutamente.
Su papel, tanto dentro de la industria como tal vez en la sociedad también,
fue bastante restringido.
Sobre todo supervisión directa de los trabajadores,
asegurando que los materiales fueran suministrados.
Es un contraste fuerte
con el impacto amplio y la importancia estratégica
que tiene el campo hoy.
Lo que nos lleva bien a
el ingeniero industrial moderno.
Se menciona que ahora es la especialización de ingeniería más popular globalmente.
Es un cambio enorme.
Lo es realmente.
Hoy los ingenieros industriales son esencialmente integradores.
Se tratan de sistemas de producción complejos,
tomando materiales raros de todos los sectores,
agricultura, minería, petroquímicos,
y supervisan la transformación física y química
de esos materiales en productos terminados.
Así que una vista mucho más amplia. Casi al final.
La base de conocimiento debe ser masiva.
Absolutamente.
Necesitan un fondo realmente sólido
en varias áreas científicas y tecnológicas.
No se trata sólo del material técnico.
Se trata de aplicar ese conocimiento estratégicamente
para asegurar que una empresa pueda sobrevivir
y liderar en su mercado.
La nota ve una analogía interesante comparando una industria con el cuerpo humano.
¿Puedes resaltar eso un poco?
Sí. Es una manera útil de pensar sobre eso.
La idea es que una industria o una empresa
es como un supersistema complejo
hecho de subsistemas más simples.
Cosas como producción, acciones, ventas,
HR, son todos subsistemas.
Los estudios de ingeniería industrial
estudian estos subsistemas individuales
para entender y optimizar el sistema en general,
la empresa en general.
Tiene sentido.
Pero el material también trae a Hegel,
sugeriendo que no se puede
solo entender estas partes en isolación.
¿Cómo funciona eso?
Bueno, toca en esa idea clásica
del reduccionismo, ¿verdad?
¿Puedes completamente entender un sistema complejo
simplemente analizando sus partes individuales?
Mientras analizamos los subsistemas,
siempre tenemos que recordar que son interconectados.
Como que no se puede entender el corazón
sin el sistema circulatorio.
Exactamente.
No se puede realmente comprender un sistema de producción
sin ver cómo interacciona con la acuación,
la logística, la marketing y todo lo demás.
Entonces es tanto análisis enfocado
como esa comprensión holística.
Sí.
Y la ingeniería industrial
apunta a un amplio rango de subjetos que apoyan.
Realmente lo hace.
Como mostró las fuentes,
diferentes subjetos apoyan a las prácticas IE
en diferentes áreas de negocio.
La física y la quimioterapia, por ejemplo,
son cruciales para entender la tecnología de producción.
Pero quizás no tanto para la investigación de mercado.
Precisamente.
Pero luego tienes disciplinas
con una aplicabilidad mucho más amplia, ¿verdad?
Como la matemática y las estadísticas.
Exactamente.
La matemática y los datos son herramientas fundamentales.
Son aplicables para resolver problemas
en casi cualquier área de una empresa.
Estudios de mercado,
control de calidad,
prevención de ventas.
Provienen de ese backbone cuantitativo
para tomar decisiones informadas.
Y no es solo teoría.
La simulación y la medida de productividad
son mencionadas como aplicaciones para empresas también.
Sí, y esto realmente señala
la naturaleza práctica de la IE.
La simulación permite que las empresas
modelen y prueben escenarios
sin disrupción real del mundo,
mientras que la medida de productividad
te da datos difíciles sobre la eficacia
a través de la pared.
Bien, volvamos un poco.
Hablamos del flujo de información y dinero
dentro de una empresa.
Suena como una red bastante compleja.
Oh, lo es.
Si lo simplificas,
la base es transformar materiales raros
usando tecnología.
Una vez transformado,
informas las ventas,
guardan los productos terminados
y los distribuyen a distribuidores,
no siempre a los consumidores directos.
Entonces, normalmente hay un intermedio.
Y el accionamiento es el centro
de todo esto.
Absolutamente el centro.
El accionamiento monitora el movimiento
de los productos terminados,
trata los datos de ventas.
Luego, las figuras de ventas
triggeran órdenes de producción nuevas,
creando este tipo de ciclo.
Un círculo de respuestas.
Exactamente.
Y al mismo tiempo,
la venta está recogiendo información de entrega,
manteniendo el accionamiento actualizado
sobre las transacciones completadas,
los datos de pago esperados, y así sucesivamente.
El ciclo se repite
cuando las ventas cuentan
a la producción sobre necesidades nuevas.
Entonces, es este constante
recorrido hacia atrás
que lleva a la operación.
Y eso es solo
la parte externa.
Hay flujos de información interna también.
Correcto.
Departamentos como la producción,
la salud,
generan flujos de información interna,
reportes de producción,
pago,
recordes de empleados,
y estos a menudo tienen
flujos de dinero correspondientes
dentro de la organización también.
Y justo en la parte superior,
el manejamiento general
mantiene a los propietarios
o a los compradores
en el círculo.
Sí, el manejamiento general
juega ese papel vital
de reportar los ganancias de la empresa
y los datos de mercado
de su performancia en general
a los propietarios o a los compradores.
Esto asegura
transparencia y responsabilidad.
Ahora, las ventas de generación de ingresos
son primarias,
pero se complica
con cosas como
recompensas y descuentos, ¿verdad?
Sí.
Lo que es interesante aquí
es que incluso dentro de los ingresos
hay estos flujos de dinero correspondientes.
Las ventas traen dinero, obviamente,
pero las recompensas,
los bonos,
como la reducción del precio
para ordenes grandes
y tal vez
descuentos de pago iniciales,
todos ellos crean
ajustes necesarios
Entonces, no siempre
es solo un flujo de dinero directo.
Y luego hay desgaste.
No todo desgaste
es solo desgaste.
Ese es un punto muy importante.
Algunos desgastes
pueden tener
valor comercial.
El ejemplo dado es
limón, limón y semillas
que se usan
en aditivos farmacéuticos
o alimentos.
Pero otros desgastes,
como los residuos
en realidad incurren costos
porque necesitas
medidas de control de la polución.
Esto realmente
enseña el papel del IE
no solo en la producción,
sino también en el manejamiento
y consideraciones ambientales.
¡Sí! ¡Exactamente! Pueden ser mostrados por bloques y diagramas de flujo. Aunque vale la pena notar que estas representaciones no son universalmente estandarizadas. Varias empresas pueden adaptar los símbolos para suficientes necesidades cuando dibujan estos gráficos de flujo.
Nuestro material menciona agitación como una operación. Podríamos pensar en eso en un laboratorio de química, pero también es industrial. ¡Muy bien! La agitación es extremadamente común industrialmente. Se necesita homogenizar mezclas, asegurar condiciones de reacción uniformes o simplemente mantener los materiales sostenidos.
Vemos una gran variedad de equipos usados. Todo, desde agitadores de propeller a mezcladores de doble cone y agitadores, dependiendo de lo que estás intentando mezclar. Y la separación es otra categoría clave, con la distilación destacada.
¿Cómo funciona la distilación en una escala industrial? La distilación es una operación de separación crítica usada para separar componentes de líquidos inolvidables basado en sus diferentes puntos de boleado. Te calientes la mezcla, los componentes más volátiles evaporan primero, luego condensas estos vapores y recogen los líquidos separados. Se utiliza extensivamente en industrias como la refinería de petróleo, la fabricación química y la producción de bebidas alcohólicas. Un enfoque pero todavía crucial.
Análisis dimensional y medida. Especialmente en el trabajo de metal. Sí, en industrias como la mecánica de metal, donde la precisión alta es absolutamente paraméntrica, el análisis dimensional de las partes producidas es un enfoque fundamental.
Involucra medir meticulosamente las dimensiones componentales para asegurar que se encuentran con especificaciones muy estrictas. Y los instrumentos utilizados deben ser increíblemente precisos. Absolutamente.
Varios instrumentos se utilizan, como micrómetros y calipersos de alta precisión, a menudo llamados calipersos Vernier. Depende del nivel de precisión necesaria, que puede ser hasta cientos de centímetros o un pulgón. La calibración debe ser clave para asegurar que estas medidas sean reliables.
Exactamente. Para calibrar estos instrumentos, un estándar de medidas llamado bloques de gama fue creado. Estos pueden ser precisos hasta millones de centímetros bajo temperatura específica, como 20 grados y condiciones de humedad.
Estas barras de agua calibradas sirven como la última referencia para la precisión dimensional. Nuestras notas incluso dan un valor típico para la profundidad de corte en la maquinaría y una calculación para el tiempo de corte en la giración. Sí.
Para procesos de maquinaría como la giración, una profundidad típica de corte puede variar de 1,5 a 6,5 milímetros. El ejemplo de calculación muestra cómo se determina el tiempo de corte basado en factores como el diámetro y la longitud, la velocidad de corte y la velocidad de envío de la herramienta de corte. Es una aplicación práctica de principios básicos de la maquinaría.
Para hacer estos principios más concretos, nuestro material incluye un estudio de casos que involucra una barra de gama y una fábrica de leche polida. ¿Puedes acercarnos a eso? Sí. Este estudio de casos realmente ilustra la aplicación de la ingeniería industrial en un escenario real.
Comienza con una barra de gama, 10,000 cazas, cada una produciendo 25 litros de leche por día con una composición de agua, grasa, proteína, etc. y densidad. Esta leche rara se convierte en el inicio de una fábrica de leche polida.
Y el proceso involucra varios pasos clave. Precisamente. La leche se descarga en un tren de centrifugación, primero separando el 80% del grasa inicial, luego reduciendo el contenido de grasa hasta el 0,8% por peso.
Siguientemente, la evaporación remueve una cantidad de agua, 63,313.89 kilogramos en este ejemplo específico. ¡Guau! Sí. Luego, para llegar a la forma de polvo, la evaporación reduce más el contenido de agua hasta el 3% por peso, dejando el 97% como otros componentes.
Y finalmente, la lecithin se agrega para mejorar su solubilidad instantánea. Así que es un proceso industrial multistage, transformando un producto agricultural en un producto consumidor. Bien, pasemos a la logística y el manejo parece un área crítica para la IE. Definitivamente.
La logística es mucho más que simplemente mover productos físicos y información alrededor. La análisis estratégica de la logística requiere una profunda comprensión de los flujos económicos y incluso de los flujos humanos a lo largo de toda la cadena de suministro. Las preguntas claves aparecen en la logística, como la suministración, el inventario y la transportación.
Exactamente. Las preguntas cruciales incluyen ¿Cuándo? ¿Cuánto? ¿A qué costo? ¿Y de qué deberíamos suministrar los materiales básicos? ¿Cómo efectivamente manejamos los niveles de inventario? ¿Y qué modos de transporte deberíamos usar para garantizar una entrega a tiempo y costoso? El manejo del inventario parece particularmente complicado. Balanzar tener suficiente empresa contra los costos de mantenerlo.
¿Cuáles son algunas estrategias claves? Lo interesante aquí es cómo el pensamiento sobre el inventario ha evolucionado, mientras que los inventarios tradicionalmente se veían como un bufón contra las fluctuaciones y las disrupciones de suministro. Exacto, el pensamiento moderno reconoce los riesgos de obsolescencia y los costos significativos relacionados con la storage. La idea de un inventario con el objetivo de entregas minimiza estos costos pero puede dejar a las empresas vulnerables si hay disrupciones o incapaces de conseguir una demanda rápidamente.
Así que es un balance delicado apoyado por la tecnología y las técnicas modernas. ¿Puedes explicar lo que hacen EDI y ERP en la práctica? Absolutamente. Intercambio de datos electrónicos o EDI es esencialmente un modo digital para que las empresas automáticamente intercambien documentos de negocios como ordenes de compra e invoces.
Acelera la comunicación y reduce errores. Los sistemas de planeamiento o ERP son plataformas de software que integran la mayoría de las funciones financiación, HR, gestión de la cadena de suministro usando un databases común permitiendo una mejor optimización de los recursos en general. La transportación es otra pieza clave con varios modos a considerar.
Las decisiones de transporte invuelven en elegir el modo más apropiado para la carretera, la camioneta, el aire, el agua o la pipelina, además de determinar los tamaños de la carga y optimizar la planeación de ruta. Cada modo tiene sus propias características con respecto a el costo, la velocidad, la relación y la suficiencia para diferentes tipos y volúmenes de productos. La carretera, por ejemplo, es suficiente para grandes volúmenes sobre largas distancias.
Sí. La carretera es bien sujeta para mover grandes volúmenes de productos sobre largas distancias, ofreciendo eficiencia económica y flexibilidad en los tipos de productos que puede manejar. Mientras que generalmente es costo efectivo, su frecuencia puede ser menor comparada con la carretera.
Es comúnmente usada para materiales de valor bajo y productos fabricados. Y hay un intercambio entre el nivel de servicio y el costo. Precisamente.
Hay una relación directa entre el nivel de velocidad de servicio y la relación con los costos asociados. Los niveles de servicio más altos generalmente significan más costos de transporte, pero pueden reducir los costos de mantenimiento de los inventarios a través de las entregas más rápidas y más reliables. Manejar estas cadenas de suministros complejas necesita sistemas de información robustos.
De hecho. Los sistemas de información logística son vitales para manejar las complejidades de las cadenas de suministros que a menudo involucran a numerosos suministros y clientes a través de diferentes localidades geográficas. Y hemos visto una evolución en estos sistemas, de la IT básica a la EDI y el ERP.
Lo que es notable es la progresión. De la infraestructura a la EDI para la comunicación intercomunicada después, aparecieron sistemas de ERP que integran las funciones de la mayoría con ese databases común, permitiendo una mejor optimización a través de la página. Y en el mundo actual, también debemos considerar lo que sucede cuando los productos regresan.
La logística inversa. La logística inversa es un área cada vez más importante en cuanto a los retos productivos. Esto requiere manejar los flujos opuesto a la cadena de suministros normal del cliente hacia el fabricante y presenta su propio set único de desafíos logísticos y operacionales.
Vamos a ampliar nuestra visión ahora y pensar en la empresa no solo técnicamente sino también como una entidad social y económica. Nuestras fuentes proporcionan una definición que cubre cuatro aspectos clave. El aspecto técnico, los procesos de transformación, objetivos de beneficio estratégicos, relaciones internas sociales y configuración espacial estructural.
Esta visión multifaceta es crucial para entender las complejidades de un negocio. Y dentro de ese aspecto social hay varios tipos de relaciones internas. Sí.
Relaciones sociales internas claves incluyen autoridad, subordinación de jefe, relaciones administrativas, interdepartamentales, redes interpersonales informales, dinámicas de empleado político y interacciones tecnológicas de equipamiento de trabajadores. Estas relaciones interconectadas forman las dinámicas internas. Ahora, un concepto clave en IE es la productividad y el motivo para el continuo mejoramiento. Cierto.
El éxito de una empresa realmente se basa en la profitabilidad de sus propietarios y la competitividad en cumplir las expectativas del cliente. Este éxito requiere establecer objetivos concretos como la reducción del costo, el mejoramiento de calidad, la diversificación del producto y el servicio mejorado. Y estos no se han logrado (18:56) en isolación sino a través de esfuerzos continuos.
Exactamente. El cumplimiento de estos objetivos requiere simultáneamente un compromiso para el continuo mejoramiento en el diseño del producto, los procesos de trabajo, tanto la producción como las estrategias administrativas y las estrategias de negocio. Esto recuerda el principio del principio del principio del principio del principio del principio. Y esto se ha extendido desde la vista moderna del continuo mejoramiento. Lo que es significativo allí es el cambio de depender de un tipo de saber empírico de forma desordenada a la adopción de conocimiento científico organizado para optimizar procesos de trabajo. Esa idea central se mantiene al IE. La vista moderna se expande en esto al enfatizar la sostenibilidad y la integración para todos los aspectos del negocio, no solo la eficiencia pura. Y productividad tiene una definición más amplia que solo más con menos. La definición más amplia. La inversión se refiere a la calidad de trabajo que se produce en la empresa que lo hace permanentemente mejor en todos los sentidos, continuamente, sosteniblemente y integralmente. Esto es, en esencia, sinónimo del concepto de la continuidad de mejora.
Entonces no es solo sobre la salida, sino continuamente mejorando los procesos en sí mismos. ¿Cuáles son los componentes claves de este punto de vista más amplio? Los componentes claves incluyen mejorar el diseño y operación de procesos, y, cruzando, tener parámetros de referencia o benchmark para actualmente medir si han sucedido mejoras. Sin benchmarks medibles, es difícil medir el progreso.
Desde un punto de vista técnico, ¿qué es una empresa en este contexto? Técnicamente, una empresa es básicamente un conjunto de procesos de trabajo interconectados transformando materia, energía y información para añadir valor y lograr resultados específicos de los productos o servicios que ofrece. Y estos procesos involucran varias entradas y salidas. Las entradas directas incluyen materiales raros, maquinaria y equipamiento y trabajo. Las entradas indirectas, que también son vitales, incluyen energía, combustible o electricidad y información. La medida es crucial para la tracción de mejoras. Nuestras notas mencionan una matriz que conecta las entradas, procesos y resultados. Sí, una matriz puede ser una herramienta valiosa para la medida de mejoras continuas. Conecta las entradas, los procesos aplicados y las salidas resultantes a través de dimensiones clave como la cantidad, la calidad, tanto la especificación como la expectativa del usuario, el tiempo, el cambio de inventario, la flexibilidad de la producción, la puntualidad de la entrega y el dinero. Costos de entrada, costos de producción, precio de venta.
¿Cómo incentivas a los trabajadores para mejorar la productividad? No puede ser simplemente un mandato superior. Determinar los pagos y beneficios para los trabajadores a causa de los juegos de productividad no es una simple calculación. Tiene que ser el resultado de negociación entre el manejo de los dueños y los trabajadores y sus uniones, basado en un caso técnico sólido, basado en una medida cuantitativa de productividad utilizando indicadores y parámetros de referencia. ¿Entonces, una aproximación basada en datos colaborativos? ¿Y en el nivel nacional? ¿Cómo se ejecuta el mejoramiento de la productividad? Alcanzar la productividad más alta nacional requiere una estrategia basada en consenso a largo plazo, involucrándose en todos los principales propietarios productivos. Gobernadores, empresas, trabajadores y universidades. Es un esfuerzo colectivo.
Y hay diferentes formas de ver la productividad y una perspectiva enfocada en los resultados en contra de una perspectiva de mejoramiento del proceso más amplio. ¿Cuáles son los potenciales desventajas de esa perspectiva? Exactamente. Una perspectiva de productividad más amplia como simplemente hacer más con menos, enfocándose solamente en los resultados, puede llevar a consecuencias negativas como desempleo y desacuerdo de los trabajadores. En contraste, la productividad vista como un mejoramiento del proceso de trabajo continuo, haciendo lo mejor con lo que es necesario, pone el énfasis en refinar los procesos ellos mismos. Visualizar estos resultados es importante. Nuestras notas incluyen ejemplos de gráficos de cantidad y calidad contra los benchmark. Sí, las notas son herramientas poderosas para visualmente representar las tendencias en la cantidad de producción y la calidad de los resultados a lo largo del tiempo en comparación con los benchmark establecidos. Esto permite una identificación fácil de mejoras o desviaciones.
Bien, volvamos a los conceptos de calidad, gestión y control estadístico. Otro puente de ingeniería industrial. Exacto. El control estadístico y calidad surgió en el inicio del siglo XX como una alternativa poderosa a la inspección al 100%. Sin embargo, inicialmente enfrentó resistencia, ya que los gestores y propietarios no fuertemente reconocían o capitalizaban sus ventajas. Pero el campo de gestión de calidad evolucionó significativamente con el tiempo, con figuras claves formando su desarrollo. ¿Puedes destacar las principales contribuciones de la sociedad americana para el control estadístico y calidad? Por supuesto. El establecimiento de la ASQC en 1946 fue un punto de vuelta. Esta organización jugó un papel crucial en avanzar las prácticas de calidad a través de publicaciones, conferencias y entrenamiento enfocados en ambas industrias de fabricación y servicio.
Tenemos una lista de pensadores de calidad prominentes, Deming, Duran, Crosby, Ishikawa y Feigenbaum. ¿Puedes darnos un breve resumen de sus contribuciones claves, tal vez contrastando sus filosofías principales? Por supuesto. W. Edward Deming es famoso por su aproximación estadística para el mejoramiento continuo. Sus 14 puntos para la transformación del control y su identificación de las 7 enfermedades mortales que interrumpen la calidad. Joseph M. Duran definió la calidad como la aptitud para el uso, desde la perspectiva del cliente, y presentó la trilogía de calidad: planeación, control y mejora. Philip Crosby promovió la filosofía de cero defectos y señaló los 4 absolutos de la gestión de calidad y 5 conceptos erróneos sobre la calidad. Kaoru Ishikawa redefinió el ciclo Deming en un círculo de control de 6 etapas, enfatizando el trabajo en equipo a través de los círculos de calidad y colocando responsabilidad en el proceso con los supervisores y trabajadores de línea. Por último, Armand B. Feigenbaum presentó el control de calidad total, destacando la calidad como una función de gestión estratégica que requiere un compromiso organizacional total a través de 9 áreas básicas que él llamó las 9 M.
Así que, mientras que cada uno tenía su propio énfasis —Deming en los datos, Duran en el cliente, Crosby en los 0 defectos— todos cambiaron fundamentalmente el enfoque de simplemente inspeccionar la calidad a construirla. La cadena de calidad también fue mencionada, ilustrando el enlace entre perspectivas de mercado y compañía sobre la calidad. Lo que se revela allí es la representación de cómo las necesidades de mercado y las expectativas de calidad deben dirigirse a los procesos de diseño, control y operación de la compañía para, en fin, ofrecer un producto que satisfaga al cliente. Resalta la interconectividad de estas perspectivas.
Y luego están los estándares ISO, que proporcionan un marco para el manejo de calidad. Correcto. La Organización Internacional para la Estandarización, ISO, proporciona acuerdos documentados con especificaciones técnicas. Estos sirven como reglas o definiciones para asegurar la consistencia de los materiales, productos, procesos y servicios, asegurándose de que se adecuen a su objetivo. La serie ISO 9000 es particularmente relevante para sistemas de gestión de calidad.
¿Cuáles son las diferencias principales entre la serie ISO 9001, 9004 y 1911? Sí. La serie ISO 9000 incluye estándares claves, como la ISO 9001, que especifica los requisitos para un sistema de gestión de calidad. La ISO 9004 ofrece guías para mejorar el desempeño y mantener el éxito organizacional. Y la ISO 1911 ofrece guías para el manejo de calidad y sistemas de gestión ambiental. La ISO 9001 se trata de los requisitos para la conformidad. La ISO 9004 ofrece guías para mejorar más allá de los requisitos. Y la ISO 1911 se trata específicamente de cómo ejecutar los análisis de estos sistemas.
Implementar la ISO 9001 suena como un proceso estructurado. Lo es. Implementar la ISO 9001 implica entender las necesidades del cliente, traducirlas a los requisitos de calidad específicos, que luego definen los indicadores clave de rendimiento (KPI), dentro de los procesos principales de negocio.
Los análisis internos también son una gran parte de mantener los estándares de calidad. Absolutamente. Los análisis internos, guiados por la ISO 1911, son procesos sistemáticos, independientes y documentados usados para evaluar la extensión a la que una organización se cumple con sus propias políticas, procedimientos y los requisitos de los estándares relevantes.
Finalmente, sobre la calidad. Tenemos los siete métodos estadísticos básicos para la QC, a menudo asociados con Ishikawa. ¿Puedes recordar brevemente qué significa el PDCA? Sí. Ishikawa enfatizaba que un gran porcentaje de problemas de la empresa pueden ser resueltos usando estos siete métodos básicos de la QC. Diagrama de causa y efecto (diagrama de Ishikawa o espina de pescado), diagramas de Pareto, hojas de chequeo, histogramas, diagramas de dispersión, hojas de control y diagramas de flujo.
Él creía que entender los conceptos de calidad, métodos de control como el ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar), y el pensamiento estadístico eran igualmente importantes. Las hojas de control y los histogramas son herramientas clave. ¿Qué nos dicen? Las hojas de chequeo, también conocidas como listas de verificación, son documentos diseñados para recoger datos relevantes o datos de actividad de forma estructurada. El formato es flexible, dependiendo de los datos que se recogen. Los histogramas, por otro lado, son representaciones gráficas de la distribución de datos, mostrando la frecuencia de las medidas que caen dentro de clases definidas. Construir uno consiste en determinar el rango de datos, el número de clases —a menudo guiado por la raíz cuadrada del número de puntos de datos— y la longitud de cada clase.
Las hojas de control son mencionadas como herramientas para priorizar la resolución de problemas. ¿Por qué es tan útil el principio 80-20 aquí? Los diagramas de Pareto son gráficos de barras que ordenan causas o problemas según su frecuencia o impacto, a menudo destacando los pocos vitales que contribuyen a la mayoría de los problemas —la regla 80-20. Esto ayuda a centrar los esfuerzos de resolución de problemas en las áreas con el mayor potencial de mejora. El principio 80-20 sugiere que aproximadamente el 80% de los efectos vienen del 20% de las causas, así que abordar esas pocas causas puede generar el mayor impacto.
Y los diagramas de dispersión ayudan a detectar relaciones potenciales entre las variables. Exactamente. Los diagramas de dispersión, también llamados diagramas bivariados, se crean graficando dos variables diferentes en un gráfico para observar visualmente cualquier posible correlación o relación entre ellas. Ishikawa creía que estas siete herramientas eran notablemente poderosas. Sí, él creía que una gran mayoría, alrededor del 95% de los problemas de la empresa, podrían ser abordados efectivamente usando estas siete herramientas principales de QC, combinadas con una comprensión sólida de los principios de calidad, metodologías de control y pensamiento estadístico.
Pasemos ahora a la gestión de operaciones, otro campo cercano a la ingeniería industrial. ¿Cómo se diferencia OM de IE? La gestión de operaciones (OM) es muy cercana a IE, pero se establece como una disciplina distinta, aunque complementaria. Su principal enfoque es la gestión efectiva de los procesos que transforman insumos en productos tangibles o servicios.
El papel de un gerente de operaciones suena bastante diverso. Las actividades de un gerente de operaciones son diversas e interdisciplinarias, involucrando esencialmente la administración de todo el proceso de transformación. Debido a este solapamiento, se ha argumentado que todos los ingenieros industriales deberían intentar ser buenos gerentes de operaciones.
Y la gestión de operaciones no es solo para las empresas que están luchando. ¿Por qué es importante para todos los negocios, incluso los exitosos? Ese es un punto crucial. La gestión de operaciones es vital para la rentabilidad en todas las empresas, no solo para las que enfrentan dificultades. Este consejo es particularmente relevante para las PYMEs y los negocios familiares, invitándolos a buscar proactivamente mejoras operativas, en lugar de volverse complacientes. Incluso una empresa exitosa puede aumentar su rentabilidad y competitividad mediante operaciones más eficientes. Las operaciones pueden incluso ser una estrategia competitiva, alineándose con los objetivos de todo el negocio.
¿Puedes dar un ejemplo de cómo una empresa puede usar operaciones para una ventaja competitiva? ¡Absolutamente! Las operaciones pueden ser una fuente poderosa de ventaja competitiva.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
MANUAL DE ORGANIZACION DE PROCESOS PARA EMPRESAS DE CONFECCIONES
Manual de Procedimientos Manual de Procedimientos Documento guía para la ...
-
La revolución de la IA: cómo está transformando la productividad en los procesos empresariales En el entorno empresarial actual, la inteli...
-
LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Te explicamos qué fue la Tercera Revolución Industrial y cuáles son sus características. Además, las innov...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario