domingo, 27 de abril de 2025

Las revoluciones industriales y sus impactos

 https://drive.google.com/file/d/1cNXnKa9EWFoka8E0kur3YEDtylGMc2qU/view?usp=drive_link


RESUMEN:

Revoluciones Industriales y la Era Digital: Se describen las cuatro revoluciones industriales, destacando el paso de la energía física a la mental en la Tercera, y los desafíos del procesamiento, almacenamiento y acceso al conocimiento en la Cuarta. Se mencionan las implicaciones legales y regulatorias en la era digital, como la protección de datos y la publicidad de influenciadores.

La Empresa como Sistema: Se presenta la empresa como un sistema interconectado con flujos de información, dinero y materia prima. Se subraya la importancia de entender la empresa por partes, pero integrándolas en un todo coherente. Se detallan los objetivos, entradas y salidas de diversos subsistemas clave: Ventas, Distribución, Almacenes, Producción, Mantenimiento, Control de Calidad, Finanzas, Recursos Humanos y Dirección.

Logística y Administración de la Cadena de Suministros (SCM): Se explica la evolución de la logística hacia la SCM, enfocándose en la gestión integral de flujos de productos, información y financieros a lo largo de la cadena. Se discuten elementos logísticos como servicio al cliente, sistemas de información, inventarios, localización y transporte, así como la importancia de los sistemas ERP.

Administración de las Operaciones (AO): Se define la AO y su relación con otras áreas, resaltando la importancia de la demanda del cliente, las estrategias de operaciones, el diseño de productos/procesos, la localización, la planeación de capacidad y los pronósticos. Se introduce la planeación agregada y el CPFR como herramientas para la gestión de la demanda.

Calidad y Mejora Continua: Se relaciona la calidad con la satisfacción del cliente y se describen los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC), haciendo énfasis en la documentación y las auditorías. Se presenta la mejora continua y se detallan herramientas estadísticas básicas de la calidad como la estratificación, el diagrama de Ishikawa, la hoja de verificación, el histograma y el diagrama de Pareto.

Procesos Industriales y Diseño de Instalaciones: Se define el proceso industrial y las operaciones unitarias. Se destaca la importancia del diseño de instalaciones (localización y distribución) y se introduce la Planeación Sistemática de las Instalaciones (SLP) y el análisis de flujos y relaciones de actividades.

Estudio del Trabajo y Ergonomía: Se menciona el Estudio y Diseño del Trabajo (EDT) y se profundiza en la ergonomía, abordando los factores ambientales y el análisis de riesgo ergonómico.

Contaminación y Gestión Ambiental: Se enumeran contaminantes del agua y del aire, sus orígenes y se mencionan tratamientos para purificar agua y tratar basura. Se vincula la gestión de la contaminación con los procesos industriales.

Administración de la Empresa (General): Se describe el proceso administrativo (planeación, organización, ejecución y control), haciendo énfasis en la importancia de objetivos claros, el control basado en datos y el análisis de inversiones.

En resumen, las fuentes proporcionan una visión holística de la empresa moderna, integrando aspectos técnicos de la ingeniería industrial con principios de administración y gestión, y resaltando la importancia de la información, la tecnología y la mejora continua en un entorno globalizado y digitalizado.

Carrera Acuña Adriana Carolina

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

MANUAL DE ORGANIZACION DE PROCESOS PARA EMPRESAS DE CONFECCIONES

Manual de Procedimientos Manual de Procedimientos Documento guía para la ...