Manual Organizacional de la Clínica Odontológica
1. Estructura Organizacional (Organigrama)
Define la estructura del equipo, roles, responsabilidades y líneas de comunicación.
Estructura Típica:
- Área Médica:
- Odontólogo General
- Especialistas (Opcional: Ortodoncista, Endodoncista, Periodoncista, etc.)
- Responsable del personal auxiliar
- Auxiliares de Odontología
- Área Administrativa:
- Gerente (Recomendado para la planificación y gestión)
- Recepcionista
- Administrador

[Image of Organigrama de Clínica Odontológica]
2. Roles y Funciones del Personal
Detalla las funciones específicas para cada puesto dentro de la estructura organizacional.
Ejemplos:
- Odontólogo General:
- Preguntar antecedentes médicos y hábitos del paciente.
- Describir opciones de tratamiento.
- Realizar tratamientos dentales variados.
- Delegar tareas sencillas al auxiliar.
- Recepcionista:
- Atención telefónica y personal.
- Bienvenida a pacientes.
- Gestión de agenda y fichas de pacientes.
- Tareas administrativas.
- Mantener el orden de la recepción.
- Mantener la confidencialidad de la información.
- Gerente:
- Planificación estratégica y operativa.
- Gestión financiera y presupuestaria.
- Supervisión del personal y gestión de recursos humanos.
- Desarrollo de relaciones con proveedores y otros stakeholders.
- Monitoreo del desempeño y la calidad del servicio.
Todo el personal debe tener conocimientos de odontología, y los odontólogos y personal deben mantenerse actualizados.
3. Procesos y Procedimientos (Estandarización)
Establece la "manera correcta de hacer las cosas" para disminuir la variabilidad y el error.
- Protocolización de procedimientos basada en Guías de Práctica Clínica.
- Gestión del conocimiento e información (trazabilidad).
- Protocolos clínicos para tratamientos (implantes, ortodoncia, etc.).
- Procesos operativos diarios (citas, tratamientos, gestión de pacientes).
- Uso obligatorio de la Ficha Clínica Estomatológica/Historia Clínica y el Consentimiento Informado.
- Procedimientos de control de limpieza, desinfección y esterilización.
- Uso de listas de verificación (check-list) en procedimientos quirúrgicos.

[Image of Estandarización de Procesos en Clínica Dental]
4. Políticas y Normas (Cumplimiento)
Refleja el cumplimiento de la normativa legal peruana y asegura la conducta ética y la seguridad del paciente.
- Cumplimiento de la Ley General de Salud, Ley de Creación del Colegio Odontológico del Perú (COP), y normas que rigen el ejercicio profesional.
- Requisitos legales para ejercer en Perú: título universitario, habilitación y colegiación en el COP, registro de especialidades en el COP.
- Adherencia al Código de Ética Profesional y Deontología del COP.
- Políticas de Responsabilidad Profesional (ética, legal, administrativa).
- Políticas para la Seguridad del Paciente (registros clínicos, control de infecciones, protocolos para urgencias).
- Cumplimiento de requisitos formales: categorización del establecimiento por el MINSA, registro en RENIPRESS, licencias municipales.
- Políticas laborales conforme a la legislación peruana.
- Políticas para la confidencialidad de la información de los pacientes.
5. Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Describe la aplicación de un enfoque sistémico a la gestión y la mejora continua.
- Aplicación de un enfoque sistémico a la gestión.
- Integración de estandarización, trazabilidad y priorización.
- Supervisión y evaluación de procedimientos.
- Monitoreo de indicadores clave de desempeño.
- Proceso de retroalimentación para la mejora continua.
- Aplicación de la priorización para la toma de decisiones.
- Implementación de software de gestión dental.

[Image of Sistemas de Gestión en Clínica Odontológica]
No hay comentarios.:
Publicar un comentario